Daniel Goleman



Daniel Goleman nació  el 7 de marzo de 1947.en Stockton, California. donde sus padres eran profesores de universidad. Su padre enseñaba literatura en el San Joaquin Delta College, mientras que su madre impartía clases de sociología en la Universidad del Pacífico. Goleman, que era un gran estudiante, se licenció y doctoró en Desarrollo Clínico de la Psicología y la Personalidad en la Universidad de Harvard, donde suele realizar conferencias y es profesor invitado.
Daniel Goleman: un reconocido psicólogo

Actualmente reside en Berkshires y es co-presidente del Consorcio de Investigación en Inteligencia Emocional en las Organizaciones, que se encuentra en el Graduate School of Applied and Professional Psychology en la Rutgers University. Esta institución recomienda las mejores prácticas para el desarrollo de las habilidades de inteligencia emocional, y promueve la investigación rigurosa para una mayor efectividad de la inteligencia emocional en el lugar de trabajo y las organizaciones.

Además, Goleman fue co-fundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL) en la Yale University Child Studies Center (ahora en la Universidad de Illinois en Chicago), que tiene como objetivo ayudar a las escuelas a introducir cursos de alfabetismo emocional, una parte importante de la comunicación de las emociones. Cientos de escuelas alrededor del globo han comenzado a implementar estos cursos.

Sus comienzos como escritor: labrándose una larga vida de éxitos


Cuando estudiaba en la Universidad de Harvard, su mentor fue David McClelland, un reconocido psicólogo que desarrolló la famosa teoría del logro. Gracias a él, Goleman comenzó a trabajar en la famosa revista PsychologyToday. A pesar de que quería ser profesor como sus padres, escribir le llamó la atención, y la revista le sirvió de aprendizaje para el resto de su vida y para su exitosa carrera como escritor y teórico.Su primer libro fue “Las Variedades de la Experiencia Meditativa", 1977 (más adelante llamado: "Los Caminos de la Meditación"), en el que describía los distintos sistemas meditativos.


Evidentemente, su gran obra y por la que es mundialmente reconocido es el libro de Inteligencia Emocional que escribió en 1995.

Premios y galardones

Daniel Goleman ha recibido distintos premios por sus textos, incluyendo un premio por su carrera como periodista otorgado por la APA (Asociación Americana de Psicología). Fue nominado en dos ocasiones al Premio Pulitzer y ha recibido numerosos galardones en reconocimiento a su labor de investigación y de divulgación.


Su aportación a la Inteligencia Emocional


Como ya se ha dicho, Goleman hizo famoso el término de inteligencia emocional cuando nadie hablaba de él, y desde entonces, este constructo ha tenido una gran acogida en distintos ámbitos (empresa, clínica, educación…).

Si nos paramos a pensar en la trascendencia de nuestras emociones en nuestra vida diaria nos daremos cuenta rápidamente que son muchas las ocasiones en que éstas influyen decisivamente en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta. Por eso, la inteligencia emocional es clave para nuestro bienestar mental y nuestras relaciones con los demás. 

Resultado de imagen para daniel Goleman aporte

El psicólogo Adrián Triglia, en un artículo publicado hace meses en Psicología y Mente, afirma que la Inteligencia emocional ayuda a las personas porque:

  • Mejora el autoconocimiento, el autodescubrimiento y mejora la toma de decisiones
  • Mejora el rendimiento laboral y la productividad
  • Protege y evita el estrés y el nerviosismo
  • Mejora las relaciones interpersonales y la empatía
  • Favorece el desarrollo personal
  • Otorga capacidad de influencia y liderazgo
  • Favorece el bienestar psicológico y el equilibrio emocional
  • Reduce la ansiedad y ayuda a superar la depresión y la tristeza
  • Aumenta la motivación y ayuda a alcanzar las metas
  • Ayuda a dormir mejor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las personas mas ricas del Peru