Las 10 personas Millonarias del Mundo

 Las 10 Personas Millonarias del Mundo


Bill Gates
(William Henry Gates III; Seattle, Washington, 1955) Informático y empresario estadounidense, fundador de Microsoft. La fortuna de este precoz programador, que no llegó a terminar sus estudios y que a los 31 años era ya multimillonario, procede del éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas versiones de este sistema operativo, omnipresente hasta nuestros días en la inmensa mayoría de los ordenadores portátiles y de sobremesa.

Bill Gates
Es difícil juzgar hasta qué punto fue suerte o genial intuición advertir que, en la eclosión de la informática de consumo, había un mercado tan valioso en la fabricación de ordenadores (hardware) como en la creación del sistema operativo y de los programas que habían de emplearse en ellos (software). Lo cierto es que, mientras los fabricantes competían duramente por el hardware, una serie de circunstancias llevaron a que su sistema operativo se extendiese hasta quedar sin apenas competencia. De hecho, a menudo se ha acusado a Microsoft de prácticas monopolísticas, y a su fundador de falta de verdadera creatividad. Pero, aun admitiéndolo, deberá reconocerse que su contribución efectiva a la popularización de la informática (y a la vertiginosa escalada tecnológica que ha conllevado) fue inmensa.
Biografía
Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de élite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o administraciones públicas.
En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS una serie de programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair, para el cual habían desarrollado una versión del lenguaje de programación BASIC. Ese mismo año fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general. Su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. Cuando, en 1979, Microsoft comenzó a crecer (contaba entonces con dieciséis empleados), Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle.
El negocio del software
A principios de la década de 1970, la invención del microprocesador permitió abaratar y reducir el tamaño de las gigantescas computadoras existentes hasta entonces. Era un paso decisivo hacia un sueño largamente acariciado por muchas empresas punteras en el sector tecnológico: construir ordenadores de tamaño y precio razonable que permitiesen llevar la informática a todas las empresas y hogares. El primero en llegar podría iniciar un negocio sumamente lucrativo y de enorme potencial. Era impensable que una empresa como Microsoft, dedicada solamente al software (sistemas operativos y programas) pudiese jugar algún papel en esta carrera entre fabricantes de hardware, es decir, de máquinas.

Paul Allen y Bill Gates
Y así fue al principio: una competición entre fabricantes de ordenadores no demasiado honesta, pues hubo más de un plagio. A mediados de los años setenta, en un garaje atestado de latas de aceite y enseres domésticos, Steve Jobs y Stephen Wozniak diseñaron y construyeron una placa de circuitos de computadora, toda una muestra de innovación y de imaginación. Al principio tenían la intención de vender sólo la placa, pero pronto se convencieron de la conveniencia de montar una empresa, Apple, y vender ordenadores. En 1977 empezaron a comercializar la segunda versión de su computadora personal, el Apple II, que se vendía con un sistema operativo también creado por Apple: un hito histórico que marca el nacimiento de la informática personal.
Bastante ingenuamente, Apple cometió el error de dar a conocer a otras empresas las especificaciones exactas del Apple II. Para desarrollar su primer ordenador personal, la empresa IBM copió y adaptó la arquitectura abierta del ordenador de Apple y escogió el microprocesador Intel 8088, que manejaba ya caracteres de 16 bits. De este modo, en 1981, IBM pudo lanzar su primer PC (Personal Computer, ordenador personal). Pero el sistema operativo de su PC, imprescindible para su funcionamiento, no había sido creado por IBM, sino por Microsoft. Un año antes, en 1980, Bill Gates había llegado a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca.
IBM obtuvo un gran éxito comercial con su PC. Con un precio que, con el paso de los años, sería cada vez más asequible, cualquier consumidor podía comprar una computadora de tamaño reducido, cuyas aplicaciones no hacían sino aumentar, y que abarcaban tanto el ocio como múltiples actividades laborales. Pero IBM también cometió errores en el uso de la patente. Muchas empresas, conscientes del gran boom que se avecinaba, se lanzaron a la fabricación y comercialización de PC compatibles, llamados en la jerga informática clónicos, más económicos que los de IBM.
El mercado se inundó de ordenadores personales compatibles con el de IBM que funcionaban con el sistema operativo de Microsoft, que podía venir instalado o adquirirse por separado, porque, aunque IBM lo había encargado, el MS-DOS no era de sus propiedad: había cedido los derechos de venta a Microsoft. Por otro lado, aparte de las empresas y administraciones, no siempre los usuarios adquirían la licencia del MS-DOS. Era sencillísimo conseguir una copia e instalarlo sin pagar, hecho que favoreció aún más su difusión.
Del MS-DOS a Windows
Aún existían otra opciones, pero se quedaron en minoritarias: gracias a su bajo coste, la combinación PC más MS-DOS acabó copando el mercado y convirtiéndose en el estándar. Mientras los fabricantes de ordenadores intentaban reducir costes, entregados a una guerra de precios de la que nadie pudo sacar una posición dominante, una empresa de software, la de Bill Gates, se hizo con prácticamente todo el mercado de sistemas operativos y buena parte del de programas.
A partir de ese momento, la expansión de Microsoft fue espectacular. Y no sólo porque los PC necesitaban un sistema operativo para funcionar, sino también porque los programas y aplicaciones concretas (un procesador de textos, un hoja de cálculo, un juego) se desarrollan sobre la base de un sistema operativo en concreto, y ese sistema era el MS-DOS. Las distintas empresas de software (y entre ellas la misma Microsoft) podían desarrollar, por ejemplo, distintos procesadores de textos, compitiendo entre ellas para agradar al usuario. Pero como la inmensa mayoría de usuarios tenía MS-DOS, desarrollaban programas para funcionar con MS-DOS, y acababan por hacer un favor a Microsoft, que podía presumir de que sobre su sistema operativo podían funcionar todos los programas imaginables: los suyos y casi todos los de la competencia. Esa retroalimentación viciosa era el fabuloso activo de Microsoft, y Bill Gates supo conservarlo.

Bill Gates
El MS-DOS, sin embargo, era un entorno poco amigable, cuyo manejo requería el conocimiento de comandos que se introducían a través del teclado. Con el lanzamiento en 1984 del ordenador personal Macintosh, Apple pareció tomar de nuevo la delantera. Su sistema de ventanas supuso un salto cualitativo; su interfaz simulaba la distribución de una mesa de trabajo por medio de iconos. Un pequeño aparato, el ratón, cuyo movimiento se reflejaba en la pantalla con un icono parpadeante, permitía recorrerla en busca del documento o programa buscado. En lugar de tener que recordar los comandos de cada una de las operaciones y teclearlos en cada momento, bastaba acudir a los listados de acciones posibles y hacer clic con el ratón sobre la opción elegida.
Por el momento, aquellas innovaciones no parecían hacer sombra a Bill Gates. En 1983 Paul Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad. Y cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el multimillonario más joven de la historia. Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, y en su caso imitando más el Macintosh de Apple que innovando, Gates lanzó una interfaz gráfica para MS-DOS llamada Windows: Windows 3.0 en 1990 y Windows 3.1 en 1992.
No era, en realidad, un nuevo sistema operativo, sino, como se ha dicho, una interfaz gráfica con ratón, iconos y ventanas bajo la que seguía corriendo el viejo MS-DOS, pero fue muy bien recibido por los usuarios, que disponían finalmente de un sistema tan intuitivo como el de Macintosh pero mucho más económico al funcionar sobre un PC, gracias a lo cual se impuso fácilmente en el mercado. El enorme éxito llevó a la verdadera renovación que fue Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), al que seguirían Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo, de entre las que sobresale Windows XP (2001), el primero cien por cien de nuevo cuño, que dejaba completamente de lado el antiguo MS-DOS.


Bill Gates en la presentación de Windows XP
Entretanto, el negocio no había cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), y, con la generalización de Windows, Bill Gates pasó a ejercer un virtual monopolio del mercado del software mundial, reforzado por su victoria en el pleito de 1993 contra Apple, que había demandado a Microsoft por considerar que Windows era un plagio de la interfaz gráfica de su Macintosh. Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes multimedia, especialmente en el ámbito educativo.
Además de Windows, muchos de los programas y aplicaciones concretas más básicas e importantes producidas por la empresa (el paquete ofimático Microsoft Office, por ejemplo) eran siempre las más vendidas. Surgieron muchas voces críticas que censuraban su posición monopolística, y en numerosas ocasiones Microsoft fue llevada por ello a los tribunales por empresas competidoras y gobiernos, pero nada logró detener su continua ascensión.
Empresario y filántropo
El talento de Gates se ha reflejado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se ha difundido por todo el mundo como lenguajes básicos de los ordenadores personales; pero también en el éxito de una empresa flexible y competitiva, gestionada con criterios heterodoxos y con una atención especial a la selección y motivación del personal. Las innovaciones de Gates contribuyeron a la rápida difusión del uso de la informática personal, produciendo una innovación técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la información. El presidente George Bush reconoció la importancia de la obra de Gates otorgándole la Medalla Nacional de Tecnología en 1992.

Gates con su esposa Melinda
Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo; este discurso, que alienta una actitud positiva ante los grandes cambios sociales de nuestra época, goza de gran audiencia entre los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre que simboliza el éxito material basado en el empleo de la inteligencia (su libro Camino al futuro fue uno de los más vendidos en 1995).
Los detractores de Bill Gates, que también son numerosos, le reprochan, no sin razón, su falta de creatividad (ciertamente su talento y sus innovaciones no son comparables a las de un Steve Jobs, y más bien siguió los caminos que abría el fundador de Apple), y critican asimismo su política empresarial, afirmando que se basó siempre en el monopolio y en la absorción de la competencia o del talento a golpe de talonario. A los críticos les gusta subrayar un hecho totalmente real, pese a que parezca una leyenda urbana: ni siquiera el MS-DOS es obra suya. Bill Gates lo compró por 50.000 dólares a un programador de Seattle llamado Tim Paterson, le cambió el nombre y lo entregó a IBM.
En la actualidad, Microsoft sigue siendo una de las empresas más valiosas del mundo, pese a haber perdido diversas batallas, especialmente la de Internet y la de los sistemas operativos para teléfonos móviles, que lidera ahora Google (Sergei Brin y Larry Page), otro gigante tan valioso como Microsoft. Frente al dinamismo de la era de Internet, en la que surgen y se convierten rápidamente en multimillonarias nuevas ideas como la red social Facebook, de Mark Zuckerberg, la empresa de Gates parece haber quedado algo anquilosada, aunque no se pone en duda la solidez de su posición.
Tampoco ello es exclusiva responsabilidad de Bill Gates, que ya en el año 2000 cedió la presidencia ejecutiva de Microsoft a Steve Ballmer y pasó a ser arquitecto jefe de software para centrarse en los aspectos tecnológicos. Bill Gates había contraído matrimonio en 1994 con Melinda French, con la que tendría tres hijos. En el año 2000 creó, junto con su esposa, la Fundación Bill y Melinda Gates, institución benéfica dedicada a temas sanitarios y educativos cuya espléndida dotación económica procede mayormente de su fortuna personal. No en vano el fundador de Microsoft es un habitual de las listas anuales de la revista Forbes: en 2014 la había encabezado ya en quince ocasiones como el hombre más rico del planeta.
En 2008, Bill Gates abandonó definitivamente Microsoft para dedicarse íntegramente a sus labores en la fundación, que había recibido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2006. Si antes fue una figura discutida, esta nueva etapa como filántropo despierta más bien unánime admiración: al igual que lo fue su empresa, su fundación es la más grande del mundo por lo que respecta a la cuantía de sus aportaciones económicas a toda clase de programas de ayuda, investigación y desarrollo.



Jeff Bezos

(1964/01/12 - Unknown)


Jeff Bezos
Jeffrey Preston Bezos

Empresario estadounidense
Nació el 12 de enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos.
Hijo de Ted Jorgensen y Jacklyn Gise, que tenía 17 años cuando le dio a luz. Fue criado desde los cuatro años por su padrastro, Miguel Bezos, un ingeniero cubano con origen español. Siendo niño pasaba los veranos en Lazy G, el rancho de su abuelo materno, Lawrence Preston Gise, un investigador dedicado a los cohetes espaciales.

La familia se trasladó a Houston, Texas, donde cursó estudios en el River Oaks Elementary en Houston del 4º al 6º grado. Posteriormente se trasladarían a Miami, allí ingresó en la Palmetto Senior High School. Después estudió Ciencias de la Computación e Ingeniería Electrónica en la Universidad de Princeton, donde en 1986 se graduó cum laude.

Desarrolló una brillante carrera, primero como programador informático y después como analista financiero. Fue empleado de una compañía de fibra óptica y posteriormente ingresaría en un hedge fund de Wall Street y en otras empresas hasta que en 1994 decidió independizarse fundando una librería en Internet llamada Cadabra.com, en línea desde el 16 de julio de 1995, con una inversión inicial de 300 000 dólares. Sus padres invirtieron mucho dinero en la empresa. Ofrecía un catálogo de libros con más de 200 000 títulos. En pocos meses la web logró más de 2000 visitantes diarios, y un año después, llegaba a 50 000 al día. El 16 de julio de 1995 se registró la venta del primer libro. Este primer proyecto tuvo su sede en el garaje de una casa alquilado junto a su esposa Mackenzie en la ciudad de Flor del Campo, donde instalaron tres servidores. Durante dos años Bezos y su mujer trabajaron empaquetando y llevando a la oficina de correos los envíos.

Imagen relacionadaDecidió cambiar el nombre de la empresa por el de Amazon, posiblemente como estrategia de posicionamiento pues por entonces se difundían las listas de páginas web ordenados alfabéticamente, apareciendo así en los primeros lugares de los buscadores. El crecimiento de la compañía hizo diversificar sus objetivos ampliando su oferta a CD, DVD, juguetes, electrónica... En 2007, Amazon puso a la venta un dispositivo electrónico denominado Kindle, para leer libros digitales. En 2014, lanzaron el FirePhone, un smartphone de 2 GB de RAM y dos pantallas.

Los empleados de Amazon están clasificados en niveles que van del 1 al 12. Este último solo lo ostenta él. El primero incluye a los operadores que mueven la mercancía en los almacenes caminando más de 15 kilómetros de media en sus centros de logística. Jeff Bezos fue elegido en 2014 el peor jefe del mundo, según los sindicatos en el tercer congreso de la Confederación Internacional de Sindicatos en Berlín en votación realizada por Internet.

Es accionista mayoritario de Amazon.com, del periódico The Washington Post y de la compañía aeroespacial Blue Origin. En marzo de 2017, se colocó por primera vez en la tercera posición entre las fortunas del mundo, según Forbes. El patrimonio del fundador de Amazon se elevaba a 72.800 millones de dólares, lo que representa un incremento de 27.600 millones de dólares en solo un año gracias a la apreciación bursátil
 de la compañía.

Padre de cuatro hijos, lleva una vida casi monacal. No hay coches de lujo en su garaje.

Biografía de Warren Buffett

Resultado de imagen para warren buffett
Su nombre:Warren Edward Buffett .                                                                                                                            Nacimiento: 30 de Agosto del 1930.                                                                                         Nacionalidad: Estadounidense.                                                                                                          Ocupación: Empresario y Inversionista                                                                                         Aficiones: El Ukulele y el poker .
Warren Buffett nació en Omaha, Nebraska, el 30 de Agosto de 1930, donde vive y trabaja en la actualidad. A pesar de su avanzada edad y su inmensa fortuna, continúa trabajando de forma activa. Se le conoce como “El oráculo de Omaha” por su facilidad para entrar en negocios que suben como la espuma.

Un hombre de familia

La familia Buffett era humilde: hijos y nietos de almaceneros, que ascendieron muy despacio a la clase media. Eran gente que venía de la cultura luterana del trabajo duro, la honestidad y ganar las cosas por uno mismo.
Tuvieron tres hijos. El segundo de ellos demostró dotes para las matemáticas y un afán por coleccionar cosas, desde sellos hasta chapas de botellas. Fue él quien, a base de escuchar en la cena conversaciones sobre tipos de interés, beneficios y dividendos, declaró con 11 años que quería ser millonario.
No se trataba ni más ni menos que de Warren. En ese entonces, sus padres sonrieron condescendientes, pero él fue a su habitación y trajo una pequeña caja de madera que no dejaba tocar a nadie, ni siquiera para limpiar el polvo. De un espacio entre los cajones sacó u$s120, una cantidad considerable para 1941, y los invirtió en seis acciones de la Cities Services Preferred que compartió con su hermana.
Tras una fluctuación del precio creyó que perdería dinero, y las volvió a vender ganando cinco dólares por acción en cuanto volvieron a subir.
Pero él mismo recordó en una ocasión que "tan sólo unos meses después, la CSP subió más de u$s200, y yo me di cuenta de que había dejado de ganar mucho dinero por tener demasiada prisa. Fue mi primera gran lección...Primero, no corras. Segundo, conoce bien dónde te metes. Y tercero, ten en cuenta que cuando inviertes, si pierdes, vas a hacer que alguien se enfade mucho...Lo aprendí de la peor forma posible, ya que cuando el valor de CSP estaba bajo, mi hermana lo veía cada mañana en el periódico y pasaba todo el camino al colegio recordándomelo. Es una pesadilla mucho mayor que la más dura junta de accionistas".
.

Desde los 6 años, de vocación, empresario

.
Desde pequeño supo lo que quería. Warren Buffett A los 6 años se puso manos a la obra, comprando paquetes de 6 botellas de Coca Cola a 25 centavos, que después revendía a 10 centavos la botella.  También  Vendiendo chicles:, una vecina, la señora Macoubrie, le pidió un paquete y no el combo de cinco que el ofrecía. El joven dudó un momento, pero respondió que tenía que llevarse todo o nada. La señora no quería gastar tanto y le preguntó por qué no quería romper el envoltorio. El pequeño la miró a los ojos y respondió: "Podría no vender los otros cuatro. Demasiado riesgo, señora".
Con sólo 16 años, y junto a otro compañero del Instituto, fundó la Wilson Coin-Operated Machine Company que basaba su negocio en reparar máquinas de pinball para después instalarlas en diversos establecimientos. La primera compra se hizo por 25 dólares y tras instalar la máquina esa misma noche ya había recaudado 4 dólares y ese fue el comienzo de su meteórica carrera como empresario. Con el dinero generado por este negocio se compró una granja en Nebraska por 1.200 dólares. También se dedicaba a recoger y revender pelotas de golf y a repartir periódicos, lo que le reportó un total de 9.000 dólares con los que pagó sus estudios en la Universidad de Nebraska.

 Un gran inversor

.
La primera empresa del multimillonario fue Buffett Associates, que arrancó con un capital de 105.000 dólares. Tras años de sobrepasar de largo las ganancias de Wall Street, el inversor decidió liquidarla y creó Buffett Partnerships.
Intentó conseguir un puesto con la firma de Graham y fue su primer fracaso. Finalmente, consiguió el trabajo en Graham-Newman y allí aprendió mucho sobre inversión en acciones, siguiendo las reglas de su maestro. Graham se retiró y Buffett volvió a Omaha en 1956 sin ningún plan en mente, hasta que alguien le pidió que manejase sus inversiones. Así fue cómo Warren Buffett comenzó. Creó una sociedad limitada en esta ciudad, usando capital de su familia y amigos. El rendimiento obtenido entre 1956 y 1969 fue del 29,5% anual, cifra vertiginosa si pensamos que lo más común en este mercado es encontrarse con cifras entre el 7 y el 11%. Esto supone una rentabilidad acumulada cercana al 2.900% .La sociedad fue un gran éxito y desde entonces ha conseguido un promedio de beneficios anuales de un 23 por ciento. A medida que se iba conociendo su habilidad con las finanzas, más personas depositaban su confianza en él, dejando sus ahorros en manos de Buffett e incrementando su base de capital.
Después de varios años, llegó a la conclusión de que el mercado estaba sobrevalorado en su conjunto y que le iba a ser imposible seguir obteniendo las rentabilidades que había conseguido hasta entonces. Decidió, en 1969, liquidar la sociedad que había creado devolviendo a los afortunados inversores su capital y su parte proporcional de los beneficios, y adquirió una parte de Berkshire Hathaway, firma textil que estaba al borde de la quiebra, dando a sus inversores originales la ocasión de invertir. Algunos lo hicieron.
Desde 1969 hasta 2003, el negocio de Berkshire ha tenido una rentabilidad anual media del 22,2% frente al 10,4% del S&P 500 incluyendo dividendos. Esta “pequeña” diferencia del 11,8% es enorme debido al efecto del interés compuesto. Un dólar invertido en un fondo indexado en el S&P se habría convertido en teoría (sin tener en cuenta gastos e impuestos), en 4.743 dólares. El mismo dólar invertido en Berkshire se habría convertido, siempre en teoría, en 259.485 dólares.
 Cabe destacar que su empresa Berkshire Hathaway es dueña de 63 compañías. Buffett le escribe una carta al año a cada CEO de dichas empresas, deseándoles buenos augurios para el año siguiente también con sus respectivas metas a cumplir. Jamás mantienen sesiones ni los llama regularmente por teléfono. No usa teléfono móvil ni computadora.  

Un visionario

.
Pero no sólo en esa ocasión Warren Buffett demostró ser un visionario. Seis décadas después, septuagenario y multimillonario, el magnate tuvo otra oportunidad de demostrar su habilidad para los negocios cuando acudió a su cita anual en Sunny Valley.
Se trata de una fiesta de una semana de duración donde algunos de los hombres más ricos e influyentes de los Estados Unidos se reúnen sin cámaras, organizan charlas y fortalecen sus lazos. En 1999 al oráculo de Omaha le tocó hablar en último lugar.
Aquel año, por primera vez, habían sido invitados muchos de los dueños del emergente negocio de las punto.com, un negocio en el que Buffett se había negado insistentemente a entrar. Y, durante su discurso, los miró a la cara y les dijo con palabras amables que su negocio era poco menos que una estafa piramidal y que iban a fracasar. Los analistas financieros y los accionistas de su empresa lo tacharon de loco.
En una controvertida junta, con más de 20.000 de ellos reunidos bajo el mismo techo, les solicitaron firmemente que invirtiese al menos el 10% de los fondos de Berkshire Hathaway en tecnológicas. Buffett se negó. Sus acciones bajaron a niveles alarmantes. Se convirtió en un hazmerreír.
Meses después, estalló la ahora famosa burbuja punto.com. Se perdieron decenas de miles de millones de dólares en pocas semanas.
Mientras sus acciones volvían a subir como la espuma y los editoriales de los periódicos señalaban que él había sido el único en avisar del riesgo, Warren Buffett recordó el paquete de chicles que no había querido partir para la señora Macoubrie. Había negocios que eran, simplemente, demasiado arriesgados. La promesa de un beneficio rápido puede acarrear muchas lágrimas en el futuro. "Y eso es igual para unos pocos centavos o para un billón de dólares.... Mi padre me enseñó que ningún árbol, por mucho que crezca, llega hasta el cielo".
.

La filosofía de una persona sencilla

.

Ser dueño de la octava empresa más grande del mundo con activos cercanos a los u$s400.000 millones o ser el tercer hombre más rico del planeta(2013) no significa nada para Buffett, quien se compró una casa modesta en 1962 y sigue viviendo en ella.
También coleccionó sabiduría, y su conocimiento se ha vuelto paradigma. Se han escrito una veintena de libros e incontables artículos analizando su estilo de gestión y su olfato para detectar buenos valores bursátiles.
Una de las claves de su filosofía es no comprar nada que no tenga garantizado un valor de productividad creciente: acciones con activos anclados al suelo, motores bien engrasados, paredes sólidas y ventanas bien selladas.
.
Todo un filántropo
.

anunció que donaría el 99% de su dinero a caridad.
Pero no sólo el monto era llamativo, también el modo atrajo la atención: no lo haría a través de medios convencionales y nada llevaría su nombre.
La mayor parte del dinero se la entregará a la Fundación Bill y Melinda Gates, con instrucciones específicas de ser gastado en el bienestar de la Humanidad.
El “oráculo de Omaha” pasará también a la historia por haber hecho la donación más cara jamás conocida, el 85% de su fortuna a instituciones benéficas y, entre estas donaciones, le ha otorgado 31.000 millones de dólares) a la fundación que su amigo Bill Gates mantiene con su mujer.
Esta asociación recibirá la mayor parte de la fortuna de Buffett cuando este muera, pese a que el inversor tiene tres hijos. Warren Buffet declaró que virtualmente toda su fortuna pasará a la Fundación Buffet. Ellos obtendrán parte de los bonos y acciones de Buffett, que según el multimillonario es “más dinero del que cualquier persona puede llegar a soñar”. El hombre más rico del mundo se opone al principio de transferir grandes fortunas de una generación a otra. Buffet siempre ha dicho que “no es bueno dejar a tus hijos el suficiente dinero como para que piensen que no tienen que trabajar”.
El estilo de vida de Buffett y su trayectoria son una historia de éxito, diferente al del resto de los inversores. Éste estudia y modera en silencio hasta que encuentra el precio adecuado y una vez que compra, no vende.
Berkshire Hathaway mantiene posiciones destacadas en Coca Cola, American Express, Gillette, Tesco y Wells Fargo.

Fechas clave

.
  • En 1950-1956:  Aumentó su capital de 9.800 dólares a 140.000 y conocio a Benjamin Graham que Desde 1952 empezó a trabajar con Graham en una oficina, donde se pasaban los días analizando informes de bolsa de valores.                                                                                   
  • En 1965-1969: Compra de Berkshire Hathaway.En 1965 Buffet adquirió parte de la firma textil Berkshire Hathaway, y pronto comenzó a invertir en compañías de seguros.En 1969 liquidó Buffet Partnerships, Ltd. y sólo se quedó con acciones Berkshire Hathaway y Diversified Retailing. Necesitaría muchísimo dinero y esfuerzo para reflotar la maltrecha Berkshire.                                                                                                   
  • En 1969-1976: See's Candy y GEICO .En 1971 compró See’s Candy, una empresa chocolatera gourmet por 30 millones.En 1976 entró en la aseguradora GEICO.                       
  •  En 1980-1990: Buffet sigue comprando. En los ‘80 y ‘90, Berkshire compró Nebraska Furniture Mart, Scott & Feltzer, e invirtió fuertemente en Coca-Cola.                                            
  • En 1990-2000: Buffett entabló amistad con Charles T. Munger, abogado e inversor y hoy esta unido a Berkshire Hathaway como vicepresidente, alter ego, y amigo.                                                                                                                                                                                            
  • En 2000-2008: La Crisis Punto.Com (2000): Con el cambio de siglo muchos dudaron del genio de Omaha por sus bajas rentabilidades, pero se dieron de bruces con la realidad con la burbuja tecnológica de las puntocom. Luego  Buffett y Mars se unen para comprar Wrigley (2008) la compañia de dulces más grande de estados unidos y ese mismo año vino la Crisis Subprime (2008) Berkshire Hathaway   fue una de las compañías más castigadas por la crisis por su exposición a banca y aseguradoras, pero a medio plazo se ha recuperado y vale más de lo que estaba antes de la crisis.
.

Conclusiones Finales

.
¿Se puede vivir una vida normal, siendo rico? Warren Buffett es el mejor ejemplo, cuando uno piensa en una persona multimillonaria rápidamente se la asocia con grandes mansiones, autos deportivos, aviones privados...etc pero este no es el caso siempre ha sostenido que tiene todo lo que necesita es una casa que le de calor en invierno y que le sea fresca en verano, tiene una en la cual vive más de 50 años . En ella no existen ni siquiera rejas y tampoco cuenta con personal de seguridad. No tiene chofer, conduce su propio coche y jamás viaja en aviones privados, a pesar de ser dueño de la compañía aérea de jets privados más grande del mundo y en mi opinión es el mejor inversionista de la historia. 

¨En el mundo de los negocios solo existen dos reglas:

1- Nunca pierdas dinero.
2- Nunca olvides la regla número uno.¨



Marck Zuckerberg


Mark Elliot Zuckerberg nació en el seno de una familia judía en White plans, Estados Unidos el 1984 es empresario y programador informático. Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con tan sólo veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes.Sus padre, Edward Zuckerberg de profesión dentista y Karen, de profesión psiquiatra .Tiene tres hermanos: Randy, Donna y Ariel. 

                                     Sus Inicios

Estudió en el Colegio Ardsley primero y en la Academia Philips Exeter después. En 2002, con 19 años, lanzó con su amigo Adam D'Angelo, el actual jefe técnico de Facebook, Synapse Media Player.

El éxito fue notable debido a la habilidad del programa de predecir canciones basada en la preferencia, y selecciones previas, del usuario. Diferentes compañías de software, como Microsoft o Apple, quisieron obtener los derechos, pero finalmente no se firmó ningún contrato al respecto.

Años Universitarios
Ingresó en Harvard en 2003 y formó parte de la fraternidad Alpha Epsilon Pi. Empezó a desarrollar programas como el Coursematch,que permitía a los estudiantes ver la lista de otros compañeros de clase, o el calificador de páginas de Internet Facemash.com. Pero, el Departamento de Servicios Informáticos de Harvard llevó a Zuckerberg ante la administración con cargos como infringimiento de la seguridad informática y violación de las políticas de privacidad y de propiedad intelectual.

Harvard insistió en que el joven Zuckerberg había hackeado el sistema Internet de la universidad para alterar imágenes de los estudiantes sin autorización y para su propio beneficio.
Zuckerberg declaró que pensaba que la información debía ser libre y abierta al público. Las acciones tomadas por el Consejo Administrativo de Harvard en este asunto no se hicieron públicas. En 2004 Zuckerberg creó Facebook y se ausentó un año de la Universidad. Un año después abandonó la carrera.


De lo que empezó como juego a un éxito rotundo


Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.

Originalmente denominado thefacebook, el proyecto Facebook surgió con la intención inicial de crear una red de conexión entre los estudiantes de la Universidad de Harvard. El nombre del sitio hacía referencia al boletín que muchas universidades entregan a sus nuevos alumnos con la intención de ayudarles a conocerse entre sí a su llegada al centro. Los servicios que ofrecía Facebook consistían fundamentalmente en la posibilidad de agregar amigos, con los que se podían intercambiar fotos y mensajes, y de unirse a grupos, una de las utilidades que más se desarrollarían a posteriori. Cada usuario, que debía estar registrado, disponía de un muro que permitía que los amigos escribieran mensajes o enviaran regalos para que éste los viera. El supermuro, una mejora posterior, permitiría, además, incrustar animaciones en formato flash.
marx-influencia-facebook


Lo que empezó como un juego entre amigos desbordó todas las previsiones en poco tiempo. En sólo dos semanas dos tercios de los estudiantes de Harvard se habían adherido a Facebook, y coincidiendo con las vacaciones de verano de ese mismo año lo habían hecho más de treinta universidades de Estados Unidos. Cuando acabaron las clases, Zuckerberg aprovechó para mudarse a Palo Alto, California, y crear su primera oficina. Aunque la primera intención del joven universitario era retomar sus estudios en Harvard tras el receso, el negocio iba viento en popa y requería su atención, por lo que decidió abandonar Harvard y permanecer en la costa oeste.El proyecto se extendía como un reguero de pólvora y pronto expandió sus redes a otras instituciones educativas y empresas, hasta que al final el éxito propició que abriera sus servicios al público en general._zuc_2a26b8ca

En 2006 Facebook se había convertido en un fenómeno mundial, con 64 millones de usuarios, concentrados en países de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Sólo disponible en inglés en sus comienzos, en 2008 Facebook ensanchó horizontes y estaba disponible en varios idiomas, entre ellos el francés, el alemán y el español.Unirse a grupos constituía, en efecto, una de las utilidades más exitosas de Facebook.

Un usuario interesado, por ejemplo, en la ecología, tenía la posibilidad de adherirse a los grupos surgidos dedicados a este tema. Inmediatamente, recibía en su wall toda la información que este grupo generara. El grupo del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, contaba en junio de 2008 con cerca de un millón de miembros. La página era además la más popular para colgar fotos (según estadísticas de 2008, más de 14 millones al día; en total, 1.700 millones).

En diciembre de 2007 la revista Forbes, como cada año, publicó el ranking de las 25 personas más influyentes de Internet. Una de esas estrellas de la red era Zuckerberg, jefe ejecutivo del site, después de vender, por 256 millones de euros, el 1,6 % del portal a Microsoft. Tres meses más tarde, en marzo de 2008, Zuckerberg entraba en el ranking de los 1.125 hombres más ricos del mundo elaborado por la misma revista. Ocupaba el puesto 785, pero era el más joven de los 1.125 y, además, el más joven en la historia de la publicación. Para evaluar su fortuna, Forbes se basó en el valor estimado de Facebook (5.000 millones de dólares), y en el hecho de que el joven era el propietario del 30 % de la empresa.

Las oficinas en Palo Alto de Facebook ocupaban ya en 2008 cuatro edificios y daban empleo directo a más de 400 personas; la empresa había recibido ofertas de compra por parte de Viacom y Yahoo!, y su facturación anual se estimaba en unos 150 millones de dólares. Sus mayores ingresos provenían de su contrato con Microsoft sobre anuncios publicitarios. El sitio había crecido tres veces más rápido que su rival MySpace, propiedad de News Corp, el imperio de Rupert Murdoch. Sin embargo, no todo eran alegrías para este joven talento informático. Tres de sus compañeros de universidad emprendieron un juicio contra él en una corte de Boston afirmando que Zuckerberg se había “apoderado de la idea”.

Salida a la bolsa de Facebook

Pese a su polémica salida a la bolsa que reporto grandes perdidas por algunas fallas por ocultación de información importante y empresa sobrevalorada según 8 de 10 inversionistas tomaban a la empresa como cara por salir a 38 usd, la acción llego a bajar hasta 18 usd, hoy gravita alrededor de 57 usd (2013)

Pese a nadar en oro, el “nuevo príncipe de Internet”, como fuera apodado por el sitio especializado Valleywag, dista mucho del ejecutivo al uso. Interesado por la psicología, en el perfil de su Facebook se define como una “persona a la que le gusta hacer cosas”. Viste remeras y calzado deportivo, y parece no tener grandes pretensiones.

Conclusiones


Mark Zucerberg es una persona de la nueva generación, me explico, ahora los jóvenes no van a hacer la forma tradicional que es ir al colegio, pasar por la facultad y tener un trabajo ¨seguro y estable¨, aquí estoy hablando de algo más grande que es poner una empresa en Internet y este es un ejemplo real en el que si se puede lograr de hecho en estos momentos (2013) es la persona más joven y rica del mundo (menor a los 40 años de edad), no va hacer fácil, nada lo es, pero te aseguro que si le pones compromiso y pasión a tu proyecto el riesgo es que tengas éxito porque una persona que da un 120%, nunca se rinde y siempre da lo mejor, lo único que se le puede esperar a una persona es que triunfe en todo lo que se proponga y es más corres el riesgo de ser más feliz por estar haciendo eso que tanto te apasiona y te hace feliz, por si fuera poco también te van a estar pagando por eso, nada mejor que hacer lo que más te gusta y encima que te paguen por él.


¨El mayor riesgo es no correr ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápidamente, la única estrategia que garantiza fallar es no correr riesgos¨


Carlos Slim

(Carlos Slim Helú; Ciudad de México, 1940) Magnate mexicano. Fundador del Grupo Carso, fue clave en el espectacular crecimiento de su imperio empresarial su desembarco en el mercado de las telecomunicaciones, propiciado por la privatización en 1990 de Teléfonos de México, S.A. (Telmex), que quedó bajo su control. Habitual desde entonces en las listas de las grandes fortunas de la revista Forbes, la misma publicación lo encumbró como el hombre más rico del mundo en los años 2010, 2011 y 2012.

Carlos Slim
Tercero de los seis hijos del matrimonio formado por Julián Slim Haddad y Linda Helú, originarios de Líbano, Carlos Slim se licenció en ingeniería civil por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1961 y fundó su primera empresa, Inversora Bursátil, en 1965, poco antes de contraer matrimonio con Soumaya Domit Gemayel (fallecida en 1999), con quien tendría seis hijos: Carlos, Marco Antonio, Patrick, Soumaya, Vanessa y Johanna.
En los años siguientes creó y presidió varias empresas dedicadas al sector inmobiliario y a la construcción, al tiempo que adquiría otras y empezaba a diversificar su ámbito de actuación (industria, minería, comercio, alimentos...), hasta formar, en 1980, el Grupo Galas, hoy Grupo Carso; el nombre procede de las primeras letras de los nombres de los cónyuges, Carlos y Soumaya.
En 1982, coincidiendo con la crisis de deuda, la nacionalización de la banca y la práctica paralización de las finanzas del país, el Grupo Carso apostó por la inversión y realizó sucesivas adquisiciones: Cigatam (Philip Morris México), Bimex, Hulera Centenario, Artes Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, la compañía Minera Frisco y Empresas Nacobre, Euzkadi y General Tire. Compró, además, el paquete accionarial de Seguros de México, conformando el actual Grupo Financiero Inbursa.
En 1990, bajo la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, que llevó a cabo una política de privatizaciones, Carlos Slim ganó la licitación para adquirir Teléfonos de México, S.A. (Telmex), junto con France Telecom de Francia y SBC Telecom de Estados Unidos. Iniciaba así una nueva etapa en su desarrollo empresarial, en un sector estratégico a nivel mundial. Empresa líder en comunicaciones, entre 1991 y 2006 Telmex invirtió en infraestructuras en América Latina por un valor de treinta mil millones de dólares. En 2007, Telmex escindió parte de su negocio y constituyó una nueva empresa, Telmex Internacional, que inició la cotización en las Bolsas de Nueva York, Madrid y México en junio de 2008.
El Grupo Carso también es propietario de América Telecom, el holding de América Móvil, con participación en varias empresas de telefonía latinoamericanas. En 2008 era el quinto operador mundial, con más de 170 millones de suscriptores celulares en América Latina. América Móvil fue la pionera en el sistema de prepago en telefonía celular, solución que revolucionó el mercado mundial en la venta de móviles.
Con el paso de los años, las adquisiciones del Grupo Carso han sido frecuentes: la cadena de Hoteles Calinda, actualmente OSTAR Grupo Hotelero (1991), Cendumex y la mayoría de General Tire y Grupo Aluminio (1993), Sears Roebuck (1997) y Pastelería Francesa El Globo (1999). En septiembre de 2008 Carlos Slim sorprendió con la adquisición del 6,4% de las acciones del The New York Times, una participación que incluía cerca de 9,1 millones de acciones Clase A. El Times no pasaba por un buen momento financiero y Slim, en lo que él mismo calificó de "apuesta financiera sin ningún valor estratégico", amplió este porcentaje al 7% en enero de 2009, convirtiéndose en el segundo mayor accionista del medio, por detrás de la familia Sulzberger.
Desde hace más de dos décadas Carlos Slim ha compaginado su labor empresarial con la filantropía y la creación de varias organizaciones sin ánimo de lucro; en tal dedicación filantrópica precedió a otros magnates que seguirían sus pasos, como los informáticos estadounidenses Bill Gates y Mark Zuckerberg o el empresario español Amancio Ortega. Ya en 1986 creó la Fundación Carso A.C., actualmente Fundación Carlos Slim A.C., para contribuir al desarrollo y la formación de capital humano en la sociedad mexicana. En 2007 el organismo contaba con tres Institutos Carso (de Salud, Deporte y Educación), y en 2008 lanzó, con Grameen Trust, el programa Grameen-Carso de microcréditos con un capital inicial de 45 millones de dólares.
A finales de 1995 constituyó la Fundación Telmex, dedicada a programas de educación, salud, nutrición, justicia, cultura, desarrollo humano, medio ambiente, deporte y ayuda en desastres naturales. La Fundación obtuvo el premio Nacional de Deportes en 2008. En 2005 nació Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), y en septiembre de 2009 Slim anunció la constitución de la Fundación Inbursa, que operaría con la colaboración de La Caixa, para contribuir a la financiación para el desarrollo del país y acelerar el crecimiento en banca para las familias. También han sido habituales sus aportaciones a proyectos sociales impulsados por otros colectivos; así, por ejemplo, en 2008 donó 110 millones de dólares para programas de apoyo a la niñez latinoamericana promovidos por la Fundación ALAS, creada por la cantante Shakira.
La cultura y el patrimonio histórico también han sido prioridades para Carlos Slim, que en 1994 constituyó el Museo Soumaya, con un fondo de más de 64.000 obras, y dedicado, además, a la investigación, conservación y difusión del patrimonio artístico mexicano y europeo; en el año 2000 creó la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, con el objetivo de rescatar y revitalizar la zona.
Otro de los campos de actuación que ha merecido su atención ha sido la ecología. En 2009 inauguró el Centro Deportivo Ciudad Jardín Bicentenario, ambicioso proyecto de rescate ecológico construido sobre la superficie de lo que fue el basurero Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, y anunció una inversión inicial de 100 millones de dólares, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés), para apoyar la conservación de la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en el país.
Carlos Slim ha sido objeto de importantes reconocimientos: está en posesión de la Medalla de Honor al Mérito Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, de la condecoración de Comendador de la Orden Leopoldo II de Bélgica y de la libanesa Orden del Cedro Nacional en Grado de Gran Oficial, entre otras distinciones. Ha sido varias veces Empresario del Año y en 2004 fue designado Empresario de la Década. En junio de 2009 recibió el Premio ESADE y la Medalla del Presidente de la Universidad George Washington, máximo galardón de esta prestigiada institución, en reconocimiento a su liderazgo empresarial y filantrópico. Ha ocupado entre otros cargos el de vicepresidente de la Bolsa Mexicana de Valores y el de presidente de la Asociación Mexicana de Casas de Bolsa y del Comité Latinoamericano del Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de Nueva York. En los últimos años ha ido delegando funciones en sus tres hijos varones.

Historia de Charles Koch



Charles Koch es hijo del fundador de Industrias Koch Feed C. Koch nacio el 1 de noviembre de 1935,que se graduó del MIT e invento un método para refinar gasolina del petróleo crudo. Llevo su invento a la Unión Sovietica en 1929.

Sus hijos Frederick, Charles, David y William heredaron la empresa Industrias Koch al morir su padre en 1967. Charles y David compraron la parte de sus otros hermanos en 1.3 mil millones en 1983.


Charles es dueño de la compañía privada más grande de estados Unidos, que invierte en Químicos, ranchos, productos de consumo, papel y operaciones de refinería en Alaska, Texas y Min

nesota. Se estima sus ventas ascienden a 90 mil millones de dólares anuales. Compro en el 2005 por 21 mil millones de dólares Georgia-Pacific.
Publicó recientemente un libro de auto-ayuda llamado The Science of Success (La ciencia del éxito). Dice que su compañía será pública sobre su cadáver.



Historia de David Koch

David Hamilton Koch (nacido 03 de       
mayo 1940) es un estadounidense de negocios, filántropo, activista político, y el ingeniero químico.Él es co-propietario (con su hermano mayor Charles ) y vicepresidente ejecutivo de Koch Industries , un conglomerado que es la segunda mayor compañía de capital privado en los EE.UU. Koch es el segundo residente más rico de la ciudad de Nueva York.

Él es un benefactor importante de las artes, un donante de conservadores y liberales causas políticas, incluyendo algunas organizaciones que financian algunas organizaciones dentro del movimiento Tea Party . Entre otras obras de caridad, que ha contribuido al Lincoln Center , Sloan Kettering , una clínica de fertilidad en Nueva York-Presbyterian Hospital y el Museo Americano de Historia Natural David 's ala dinosaurio H. Koch. [9] El New York State Theater en el Lincoln Center, sede de la Ópera de Nueva York y Ciudad de Nueva York Ballet fue rebautizado como David H. Koch Theater en 2008, tras un regalo de 100 millones de dólares para la renovación del teatro.

Larry Ellison

Lawrecen J. Ellison es un empresario multimillonario y conocido por ser el fundador de la compañíaOracle aunque también se ha hecho de cierta fama por ser uno de los personajes más extravagantes en el mundo empresarial. Nació en Nueva York el 17 de agosto de 1944, es hijo de Florence Spellman aunque se crió con su tía en Chicago desde que tuvo solo nueve meses de nacido, creció en un entorno de clase media y aunque nunca fue muy apasionado por los estudios logró pasar su carrera en la Universidad de Illinois aunque tuvo algunos problemas durante el segundo año ya que en ese momento su madre adoptiva falleció, posteriormente tras mudarse a California ingresó a la Universidad de Chicago.

En ese tiempo logró conseguir empleo en la empresa Ampex Corporation aunque no pasó mucho tiempo para que decidiera iniciar su propia empresa a la cual llamó “Oracle” en 1977 aunque dos años después le cambió el nombre por “Relational Software Inc.”, lo curioso de esto es que para ello contrató a dos de sus ex-jefes y uno de ellos le planteó la idea de crear bases de datos relacionales, el capital de inversión inicial fue de solo 14000 dólares y tras ese primer cambio de nombre finalmente se llamó simplemente “Oracle” y actualmente la mayoría de empresas usan sistemas basados en las bases de datos de Oracle. Lawrence J. Ellison se hizo de una gran fortuna gracias a la venta de sus productos informáticos y los grandes ingresos generados le permitieron darse lujos muy locos como es la compra de un Jet, es poseedor de uno de los veleros más rápidos del mundo llamado Sayonara e incluso es también dueño de un reactor MiG 29 de fabricación rusa entre varios otros caprichos.

Las extravagancias de Lawrence J. Ellison

Pero Lawrence no solo es conocido por darse esos lujos a veces disparatados, también ha realizado importantes contribuciones a la ciencia financiando proyectos para investigaciones genéticas y de fármacos, ha financiado importantes investigaciones a científicos para la búsqueda de algas en todo el mundo para desarrollar medicamentos para todo tipo de enfermedades aunque no dejando de lado su personalidad ha puesto ciertas condiciones, si se hacen nuevos descubrimientos él será dueño único de las patentes, otras cosas curiosas de este empresario es que llegó a vender acciones de Oracle por 1000 millones de dólares para después hacer donativos del 10% de su propia empresa lo cual levantó sospechas de posibles intentos de evasión de impuestos, en una ocasión donó a la Universidad de Stanford 40 millones de dólares pero como siempre añadió una condición que trataba de que uno de los maestros que se encontraba trabajando en un informe sobre dicha donación que estaba relacionada a un juicio tenga ciertos elementos que le favorecieran.Volviendo al tema de sus negocios Oracle compró la empresa Sun MicroSystems en octubre del 2010, en el 2014 anunció que dejaría el cargo de director ejecutivo de Oracle para pasar a ocupar el cargo de director de tecnología, además comenzó a enfocarse en un nuevo proyecto llamado NIC “Network Internet Computer” con el cual busca reemplazar el uso de PC’s aunque de momento se encuentra en pañales pues el uso de las computadoras personales sigue siendo muy fuerte en millones de usuarios de todo el mundo. En relación a su vida sentimental se ha casado en 4 ocasiones y en todas ellas se ha divorciado, la más reciente fue en el 2003 cuando se casó con Melanie Craft quien es escritora y curiosamente el fotógrafo de dicha boda fue nada menos que Steve Jobs quien fue amigo cercano de Lawrence Ellison.


Por otro lado Lawrence J. Ellison ha donado computadoras a diversas escuelas y también a campañas para el cuidado del medio ambiente, también es sabido que de vez en cuando compra lujosos coches para regalárselos a mujeres que intenta seducir. Otro rasgo de su personalidad y que no cae nada bien a sus colegas es que suele hablar de forma negativa de ellos incluso sin importar que sean sus propios socios aunque a su favor se puede decir que la fortuna que ha logrado amasar todo este tiempo se la ganó con mucho esfuerzo.

Volviendo al tema de sus negocios Oracle compró la empresa Sun MicroSystems en octubre del 2010, en el 2014 anunció que dejaría el cargo de director ejecutivo de Oracle para pasar a ocupar el cargo de director de tecnología, además comenzó a enfocarse en un nuevo proyecto llamado NIC “Network Internet Computer” con el cual busca reemplazar el uso de PC’s aunque de momento se encuentra en pañales pues el uso de las computadoras personales sigue siendo muy fuerte en millones de usuarios de todo el mundo. En relación a su vida sentimental se ha casado en 4 ocasiones y en todas ellas se ha divorciado, la más reciente fue en el 2003 cuando se casó con Melanie Craft quien es escritora y curiosamente el fotógrafo de dicha boda fue nada menos que Steve Jobs quien fue amigo cercano de Lawrence Ellison.
Bernard Arnault
Bernard Arnault, dueño del gigante del lujo.Bernard 

Arnault nace en Roubaix, Francia, el 5 de marzo de 1949. Se le conoce como un hombre tranquilo y amante del arte que siempre a buscado el lado perfecto de cualquier cosa. Se dedica a la creación y a darle impulso a los artículos de lujo. Es el dueño del grupo empresarial LVMH, que reune a las firmas más importantes del mundo como; Christian Dior, Louis VuittLoewe, Givenchy o Möet & Chandon.
Convirtió a muchas de las firmas citadas en lo que son hoy en día. Importantes marcas de uso exclusivo para clases bienestantes, luciendo estos sus artículos y otorgando un toque de sofisticación en su indumentaria.
Se dice de Arnault que el éxito material no le importa demasiado sino que es el juego de los negocios y dar importancia a firmas talentosas lo que realmente le mueve en la vida. Le gusta dirigir empresas y colocarlas en cabeza en los mercados.
Bernard es un hombre honesto, meticuloso y tranquilo con un alto grado de sinceridad, rigor y rectitud que lo sitúan en uno de los empresarios más transparentes dentro del mundo empresarial. Además es uno de los mecenas artísticos más influyentes en la actualidad y un amante de la vida familiar a pesar de su agitada vida empresarial donde debe asistir a infinidad de actos donde se mezcla con personalidades del mundo de la política, los negocios, la banca o la cultura.
El secreto de este refutado empresario francés es el amor por su trabajo y las pequeñas dosis de insatisfacción personal que lo llevan a un permanente deseo de ambición por sus negocios. No estamos hablando de dinero, sino de un tipo de crecimiento del ego con el fin de sentirse realizado en sus labores habituales; la capacidad de autosuperación en el ámbito empresarial.
Además siempre se ha mostrado interesado por el mundo virtual de internet, invirtiendo parte de sus ganancias en empresas de telecomunicaciones.
Bernard Arnault se muestra un hombre prudente pero a la vez aguerrido, capaz de llegar a donde el quiera debido a su carácter férreo y meticuloso. Muchos empresarios lo consideran un ejemplo a seguir por su honradez y su valor para tomar determinaciones en pro de su imperio empresarial, obteniendo en la mayoría de los casos, un reconocido éxito en sus quehaceres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las personas mas ricas del Peru