Biografía de Abraham Maslow


Abraham Maslow nació el 1 de abril de 1908 en el condado neoyorquino de Brooklyn, en el núcleo de una familia judía de origen ruso que emigró a los Estados Unidos. Maslow fue el primero de siete hermanos, siendo el primogénito de Samuel y Rose Maslow. Su infancia no fue especialmente feliz, siendo ambos progenitores excesivamente exigentes con él y vejándolo a menudo.

Su padre le veía como estúpido y repugnante, cosa que disminuiría la autoestima del pequeño en gran medida. En lo que respecta a su madre, el mismo Maslow indicó que no le proporcionó amor ni afecto durante su infancia y se caracterizó por una excesiva dureza, exigencia, rigidez e incluso crueldad para con él, hasta el punto de que llegaría a odiarla e incluso muchos años después a negarse a ir a su entierro.

Imagen relacionada
Además de su vida familiar, la infancia del joven Maslow estuvo marcada por la soledad y la discriminación social por sus orígenes, siendo un niño solitario cuyo único refugio serían los libros. Ya desde la infancia Maslow manifestaba una gran inteligencia y curiosidad por aprender, siendo la lectura una de sus pasatiempos favoritos y mostrando un elevado rendimiento académico ya desde sus inicios.
Formación y matrimonio

A los diecisiete años decidió interesarse por el ámbito legal con el fin de satisfacer a sus padres, inscribiéndose en 1926 en el City College de Nueva York y en la Brooklyn Law School para estudiar derecho y leyes. Sin embargo poco tiempo después se daría cuenta de que el ámbito legal no era de su agrado y terminaría abandonando dichos estudios.

Fue transferido a la Universidad de Cornell con el fin de estudiar psicología, pero la asistencia a un breve curso de introducción a la psicología por parte de Edward Titchener le desanimaron de ello y tras el primer semestre volvió al City College de Nueva York. Tras ello se transferiría a la Universidad de Wisconsin, donde finalmente sí realizaría estudios de psicología.

Aún siendo estudiante se casó en contra de la opinión familiar con Bertha Goodman, una de sus primas, en 1928. Se mudó con ella a Wisconsin el mismo año, de manera que pudiese estudiar en dicha ciudad. Este matrimonio le aportó el amor y el afecto que no había tenido en épocas anteriores, llegando a decir el autor que su vida empezaría a partir de entonces. Con ella tendría dos hijas.

Dos años después, en 1930, se graduó en la Universidad de Wisconsin. Un año después recibiría el título de máster. Asimismo, tras ello realizaría en esa misma universidad el doctorado, siendo su mentor Harry Harlow. Junto con él Maslow realizará el que sería su primer estudio relevante, analizando el comportamiento sexual y de dominancia y poder en primates. Se doctoraría en 1934.
Vida laboral y contribuciones

Tras terminar sus estudios empezaría a trabajar como docente en la misma universidad durante un corto período de tiempo.Sin embargo, en 1935 se trasladaría a la Universidad de Columbia, donde trabajaría como investigador junto a Thorndike, así como con Alfred Adler. Ello la haría visualizar dos de las principales corrientes teóricas, conductismo y psicoanálisis, apreciando las virtudes y defectos de cada una.

En dicha universidad realizaría una por aquel entonces controvertida investigación sobre la sexualidad femenina (empleando para ellos conceptos derivados del psicoanálisis), descubriendo aspectos sobre la relación entre dominancia y sexualidad y la atracción por ciertas características en función del propio grado de dominancia y publicando diversos artículos al respecto.

En 1937 volvió a la Universidad de Brooklyn, permaneciendo en ella hasta 1951 y ejerciendo como profesor catedrático. Tendría contacto con Wertheimer (uno de los principales fundadores de la Gestalt) y la antropóloga Ruth Benedict, estableciendo cierta amistad y siendo grandes influencias en su pensamiento.
Quizás te interese: "Teoría de la Gestalt: leyes y principios fundamentales"

Los tiempos de la Segunda Guerra Mundial




La entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial en 1941 le vino siendo demasiado mayor para alistarse, no siendo considerado apto para el servicio militar. Sin embargo dicho conflicto le movió a investigar sobre las causas del odio y los prejuicios, así como también de otras emociones y relaciones. En 1943 empezaría a proponer la existencia de una jerarquía de necesidades en su publicación “Una teoría de la motivación humana”.

En 1947 Maslow sufrió una ataque al corazón y tuvo que tomarse una baja, trasladándose a California con su familia. Tras su recuperación, en 1949 volvería a la Universidad.

En 1951 sería contratado en el departamento de psicología de la Universidad de Brandeis, asumiendo su liderazgo y actuando como profesor. En esta universidad conocería la teoría y el concepto de autorrealización de Goldstein. Sería en esta etapa en la que terminaría de impulsar y perfilar la que también es denominada la tercera fuerza de la psicología, la Psicología Humanista, y crearía la famosa pirámide de Maslow. En 1954 publica “Motivation and Personality”, donde expande su teoría y modelo.

Debido a sus múltiples contribuciones a la psicología, en 1966 Maslow sería elegido presidente de la American Psychological Association.
Su muerte

Según pasaban los años, la salud de Maslow empezaría a menguar, empezando a padecer problemas de corazón. En 1967 padeció un infarto, del que logró sobrevivir, pero que junto a otros problemas de salud le hizo tener que dimitir de su puesto de docente. Tras ello se dedicó a intentar establecer una ética en la práctica de la psicología humanista.

En 1970, concretamente el día 8 de Junio, Abraham Maslow sufrió otro infarto de miocardio, muriendo a los 62 años de edad.

El legado de este autor es amplio, siendo uno de los principales creadores de la corriente humanista en psicología y sirviendo como precursor a psicologías como la positiva. Sus teorías son ampliamente conocidas y utilizadas en diversos ámbitos, tanto a nivel clínico como empresarial.

Aportes

La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow


La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. En términos de economía se usaba mucho      este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad".

 Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

  • Necesidades fisiológicas básicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis
  • Seguridad. Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida.
  • Afiliación. Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo
  • Reconocimiento. Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima.
Frases

  • Si deliberadamente planeáis ser menos de lo que sois capaces de ser, os prevengo que seréis profundamente infelices para el resto de vuestros días

                Cuando alguien tiene un objetivo en la vida, debe luchar por él. 


  • La mayoría de nosotros podríamos ser mejores de lo que en realidad somos

             Tenemos la capacidad de superarnos continuamente.


  • He aprendido que el novato a menudo puede ver cosas que el experto no ve. Lo necesario es no tener miedo a cometer errores o a parecer ingenuo.

             El miedo es una de las creencias limitantes  que afectan a nuestro desarrollo personal.


  • Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo

Esta frase hace referencia a la flexibilidad mental a la hora de resolver los problemas y adaptarse al entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las personas mas ricas del Peru