Empresas del Mercado Laboral
Apple | 488,92 mil millones de dólares
Apple es, a día de hoy, la compañía más importante del mundo en cuanto a valor monetario se refiere. Aunque eso sí, por poco; ya que Alphabet (Google) le pisa los talones. La compañía que diseña los iPhone, iPad y demás aparatos electrónicos de la manzanita de marras tiene un valor de mercado estimado de 488,92 mil millones de dólares.
Alphabet | 448,84 mil millones de dólares
Alphabet es la filial de Google, aunque como os podréis imaginar esta es la compañía principal del grupo. ¿Quién no conoce el buscador web más empleado en el mundo? Y quien dice buscador dice también herramientas de analítica web, portales de noticias, Youtube, gmail y mil plataformas y servicios más. No obstante Alphabet también tiene en su seno compañías como Calico, centrada en la biotecnología; Google Capital, especializada en inversión tecnológica; Google Fiber, el proyecto de operadora de fibra óptica de Google; Verily, sociedad centrada en el I+D médico; Nest, una empresa de domótica; GV (Google Ventures), otra inversora; Google X, compañía enfocada en el desarrollo de nuevas tecnologías; y Sidewalk Labs, una empresa centrada en el estudio urbano para potenciar la calidad de vida de la ciudadanía.
Microsoft Corporation | 375,54 mil millones de dólares
Microsoft es un viejo conocido, y de hecho el hombre más rico del mundo es uno de sus fundadores. Una tecnológica que domina el mercado de la ofimática y de los sistemas operativos de escritorio, aunque en los últimos años se esté viendo cómo todo lo relacionado con los smartphones e Internet se le está atragantando. ¿Un monstruo tecnológico al que le cuesta caminar? Sea como sea está claro que no se mueve al ritmo de Goolge o Amazon (cuando debería).
La compañía ofrece un completo catálogo de software profesional, dominando el mercado corporativo. Ahora bien, entre sus subsidiarias probablemente la que más os suene sea Skype. Compañía que compró hace ya varios años y que aún sigue en cabeza para todo lo relacionado con las videoconferencias (a pesar de la competencia de Whatsapp y Google Hangout, entre otros)
Exxon Mobil | 310,37 mil millones de dólares
Nos salimos de las tecnológicas para adentrarnos en el mercado de las materias primas. Exxon es la compañía petrolífera más grande del mundo, y teniendo en cuenta la importancia estratégica de su producto y de sus operaciones era obvio que tuviera que estar en el listado. Concretamente con la “medalla de bronce”.
Fue fundada en 1870 como Standard Oil por el legendario John D. Rockefeller, padrino de la saga de multimillonarios que por décadas ha controlado el comercio del petróleo a nivel mundial. A día de hoy opera en más de 40 países y tiene control sobre todas las etapas de la producción y comercialización del crudo. También trabaja con gas natural y petroquímicos (por ejemplo con aceites de motor, uno de sus productos más conocidos).
Berkshire Hathaway | 297,55 mil millones de dólares
Berkshire Hathaway es una empresa cuyos orígenes se sitúan en el comercio textil del siglo XIX; pero a día de hoy, y décadas después de que Warren Buffett se hiciera con el control de la entidad, ya no tiene negocios de importancia en ese sector. Berkshire Hathaway actualmente es un conglomerado centrado la comercialización de seguros y productos financieros, además de en la inversión en campos muy diversos.
Cuenta con fuertes participaciones en American Express, Coca Cola, General Electric, GlaxoSmithKline, Home Depot, Johnson & Johnson, Kraft, PetroChina, Sanofi, Heinz, Wells Fargo, UPS y muchísimas compañías más. La verdad es que su cartera de inversion asusta por algunos de los nombres que se ven, aunque llama la atención el hecho de que los gestores hayan dedicado poco capital a las tecnologías de Internet.
Facebook | 280,32 mil millones de dólares
El Rey de las redes sociales es en estos momentos una de las empresas más grandes del mundo, y el hecho de que su valor en bolsa sea superior al PIB de Portugal lo indica por si solo.
En 2014 el gigante de Internet se hizo con el monopolio de las apps de comunicación instantánea gracias a la compra de WhatsApp por nada más y nada menos que 19.000 millones de dólares. De hecho su creador, el ucraniano Jan Koum, es uno de los hombres más ricos del mundo a raíz de esta legendaria operación en el sector tecnológico.
A pesar de que haya otras redes sociales de cierto calado en el mercado hay pocas probabilidades de que le quiten el título de líder a Facebook a lo largo de los siguientes años. Mark Zuckerberg lo está haciendo bien y se nota. Pero vamos, que ya sabéis que en el mundo de Internet de un día para otro puede pasar cualquier cosa.
Johnson & Johnson | 267,51 mil millones de dólares
Johnson & Johnson es una compañía enfocada en el desarrollo de tecnología médica, fármacos, productos de cuidado para bebés, perfumes y productos de cuidado personal que opera en más de 57 países con más de 230 empresas subsidiarias. Probablemente muchos conoceréis esta empresa a raíz de las colonias para bebés, ¿verdad? Mítico. Ahora bien, quienes hayáis utilizado lentillas seguramente también caeréis en cuenta.
Se trata de un enorme holding fundado a finales del siglo XX y regido con eficacia bajo la mano de los Johnson durante unos 80 años. Tiene su sede en New Brunswick, Nueva Jersey (EEUU).
General Electric | 251,41 mil millones de euros
General Electric es una de las grandes bestias de campo industrial; por no decir que es la más grande de todas. Y bueno, su capitalización bursátil ahí está confirmándolo.
Tiene fuertes intereses en la industria de componentes eléctricos, en infraestructuras energéticas, en aparatos médicos, en finanzas e incluso en medios de comunicación. Para que os hagáis una idea la NBC es propiedad de General Electric (entre otras muchas empresas, cabe decir).
Como anécdotas os comento que entre sus fundadores está el polifacético inventor Thomas Alva Edison y que es la única empresa cotizada actualmente en EEUU que ha participado en la creación del índice Dow Jones.
Amazon.com | 238,21 mil millones de dólares
En 1994 Jeff Bezos se propuso comerciar con libros en Internet, y contra todo pronóstico su tienda online tuvo éxito (que por cierto inicialmente se llamaba “Cadabra”). Consiguió sobrevivir al estallido de las .com, aprovechando el contexto para convertirse en un centro de referencia para el comercio electrónico y ampliando sus operaciones a otros campos y a otros países.
A día de hoy la empresa de Bezos es la mayor tienda de tienda online del mundo, y como ya sabréis actualmente los libros no son más que una pequeña parte de su catálogo. En estos momentos hay electrónica, libros, software, videoconsolas, electrodomésticos, etc. Sin lugar a dudas un paraíso para los compradores.
Wells Fargo | 220,92 mil millones de dólares
A diferencia de las empresas anteriores es muy probable que esta no os suene mucho; algo que a decir verdad no es de extrañar, ya que su marca principal no está muy implantada en España. Bueno, pues os comento que se trata de uno de los bancos más grandes de EEUU. Una entidad que como muchas otras de su calibre tiene sus orígenes en el siglo XIX; y especialmente en todo lo que en su momento rodeó a la “fiebre del oro”.
Comentarios
Publicar un comentario